Día Internacional de las Lenguas de Señas, 23 de septiembre


El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, proclamado por la ONU en noviembre de 2017.

La fecha conmemora la creación de la Federación Mundial del Sordo en 1951, organización no gubernamental que hoy por hoy ostenta el carácter de órgano consultivo de las Naciones Unidas y máxima autoridad mundial para la defensa de los derechos e intereses de las personas con disfunción auditiva.

Para el año 2021, la Federación Mundial de Sordos apuesta por el siguiente lema: "Firmamos por los derechos humanos" con el que se quiere conseguir que las personas sordas y las personas oyentes de todo el mundo luchemos juntos para promover el derecho a usar lenguajes de signos.

Origen del Día de las Lenguas de Signos

Se trata de una efeméride global que se festeja en conjunto con la Semana Internacional de la Persona Sorda(que es la última semana de septiembre), resumiéndose el tema común de la primera edición bajo el lema ¡Con la Lengua de Señas, Todos Estamos Incluidos!

Por lo tanto, no cabe duda de que su propósito fundamental es procurar la inclusión social de los usuarios de las lenguas de señas con miras a la plena realización de sus derechos humanos.

Sin embargo, cabe destacar que no se trata de una iniciativa aislada pues se inscribe perfectamente dentro de los planteamientos de empoderamiento femenino y eliminación de las desigualdades que se han fijado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

¿Pero, cuáles han sido los principales logros del Día Internacional de las Lenguas de Señas?

Vale la pena mencionar que gracias a esta iniciativa se ha mejorado el estatus de las lenguas de señas nacionales mediante la implementación de políticas, planes, programas y proyectos encaminados a mejorar la educación de las personas con diversidad funcional auditiva.

Esto ha facilitado su acceso a la información y a los servicios básicos, de manera que se han visto fortalecidos los derechos humanos de estas personas incluso en los países en vías de desarrollo, donde antes existían muy pocas organizaciones no gubernamentales especializadas en el tema.

¿Y qué puedes hacer tú para celebrar este día?

A pesar de que esta celebración busca primordialmente incluir en la sociedad a las personas con diversidad funcional auditiva o lingüística, lo ideal sería que todos aprendiéramos la lengua de señas para poder comunicarnos con estas personas que sin duda también tienen algo importante que decir.

No obstante, mientras aprendemos, también podemos interesarnos por conocer a los usuarios de lengua de señas que hacen vida en nuestra comunidad e informarnos sobre los diferentes programas de inclusión en los que podamos participar.

𝐀𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟎𝟔 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐡𝐚 𝐥𝐞𝐢́𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐁𝐢𝐛𝐥𝐢𝐚 𝟏𝟐𝟔 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐲 𝐚𝐮́𝐧 𝐡𝐚𝐛𝐥𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐮 𝐟𝐞



Syllas Menezes es un anciano de 106 años de Brasil que aún se encuentra lúcido para hablar sobre su fe en Dios.
El hombre ha leído la Biblia 126 veces y asegura que está vivo porque Dios ha sido muy bueno con él.
Durante su vida, Syllas Menezes se dedicó a la venta de terrenos hasta que se jubiló. informa O Liberal.
“Viví en Paraná durante mucho tiempo y trabajé en el campo. Cuidaba una finca en Paraguay y era muy conocido y respetado por el trabajo que estaba desarrollando”, expresó Syllas .
La edad de Menezes le ha hecho ver cómo mueren sus seres queridos. Su esposa murió a los 81 años, luego de la pérdida se mudó con uno de sus seis hijos.
“Cuando murió mi madre, vino a Americana para quedarse conmigo. Me retiré por él, para vivir por él y su rutina”, dijo Shirlei Menezes, de 67 años.
Shirlei contó que su padre es un aficionado de los textos bíblicos y durante mucho tiempo se dedicó a estudiar su fe.
El hombre toca armónica. Durante mucho tiempo se dedicó a tocar este instrumento para su iglesia y ahora lo hace en el lugar de ancianos donde reside.
Shirlei vivió con su padre hasta que tuvo un accidente cerebrovacular, luego fue trasladado a la residencia de ancianos.
Pese a su avanzada edad, el anciano se encuentra muy activo: “Él hace todo él mismo. Por supuesto, siempre tenemos profesionales que te ayudan, pero es increíble ver lo lúcido que está y sin comorbilidades”, dijo la enfermera geriátrica Daniela Manfre de Oliveira, una de las propietarias del asilo.
El Sr. Syllas tiene una familia numerosa que cuenta con 17 nietos, 18 bisnietos y un tataranieto.

Científicos concluyen que la oración tiene poder para sanar a un enfermo.


EE.UU.-  Estudios médicos han determinado de manera concluyente, que la oración puede curar a un enfermo, y el hecho de creer en Dios ayuda a vivir más saludable, más feliz, y lo ayuda a vivir más tiempo.

Para los creyentes en Cristo nunca ha habido dudas de que la oración tiene el poder para sanar, pero los científicos también concluyen que el poder curativo de la oración es innegable, de acuerdo con 1,500 estudios médicos realizados.

La investigación de realizó en varios hospitales y universidades en Estados Unidos y de instituciones prestigiosas, indican que "la gente que cree en Dios y ora más tiene una mejor salud mental y física", dijo el Dr. Harold G. Koenig, de la Universidad de Duke, según News Max.

Koenig agregó que "estudios han mostrado que la oración puede ayudar a prevenir que la gente se enferme, y que cuando se enfermen, se recuperen más rápidamente".

También los médicos han dicho que de 125 estudios que relacionan a la salud con la asistencia a centros de oración, un 85 encontró que quienes van a la iglesia regularmente tienen una vida más larga.

Koenig, quien es director del Centro para la Espiritualidad, Teología y Salud de Duke, y quien ha escrito varios libros sobre fe y sanación, citó el ejemplo de un estudio publicado en la revista médica Southern Medical Journal, en el que se demuestra que la oración tiene efectos sorprendentes de sanación en pacientes con deficiencias visuales y auditivas.

Según el estudio, después de sesiones de oración, los pacientes mostraron mejoras significativas basadas en exámenes audiovisuales.

"Los beneficios de la práctica religiosa, particularmente el estar involucrado en una comunidad de fe, son un factor importante para que la gente le haga frente a las enfermedades y experimenten un mejor bienestar, porque tienen más esperanza, son más optimistas, experimentan menos depresión, menos ansiedad", agregó Koenig.

También el investigador y escritor Tom Knox dijo que la evidencia sobre el poder de la oración es abrumadora.

"Lo que yo he descubierto me ha sorprendido. En los últimos 30 años un trabajo científico muestra que las creencias religiosas son médica, social y psicológicamente beneficiosas", dijo Know.

𝗙𝗮𝗹𝗹𝗲𝗰𝗶𝗼́ 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿 𝘀𝘂𝗿𝗰𝗼𝗿𝗲𝗮𝗻𝗼 𝗗𝗮𝘃𝗶𝗱 𝗬𝗼𝗻𝗴𝗴𝗶 𝗖𝗵𝗼


A las siete y trece minutos de hoy martes en el hospital de Seúl, a los 85 años de edad, partió con el Señor el reconocido conferencista coreano David Yonggi Cho, según confirmó en Seúl la propia Iglesia Yoido del Evangelio Completo, reconocida como la congregación más grande del mundo, donde había sido declarado pastor emérito. 

David Yonggi Cho, estaba bajo un constante tratamiento médico por una hemorragia cerebral sufrida el año pasado.

Yonggi Cho, se casó con Kim Sun Hae en 1965, con quien procreó a tres hijos. 

Su funeral será el sábado en el gran salón de la Iglesia del Evangelio Completo de Yoido, en el centro de Seúl después de varios días de luto.

𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐦𝐮𝐲 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐨 

Yonggi Cho nació en 1936, en el condado rural sureste de Ulju y venía de una familia de creencias budistas. Ellos se trasladaron a la ciudad portuaria de Busan, en el sur, después del estallido de la Guerra de Corea de 1950-53.

Llegó a creer en Dios después de que le diagnosticaron una tuberculosis fatal cuando tenía 17 años. Él dijo que Dios lo había sanado y desde entonces abrazó el evangelio con mucha fuerza y dedicación. 

En 1956, ingresó a una universidad del Evangelio Completo en Seúl para estudiar teología. Después de graduarse en 1958, abrió una carpa en el noroeste de Seúl, la cual luego mudó a un distrito financiero de la capital donde luego se convirtió en la Iglesia del Evangelio Completo de Yoido, con más de 200.000 miembros, los cuales se fueron multiplicando hasta llegar a 700.000. 

Estableció el periódico Kookmin Daily en 1988 y creó Good People, una organización internacional no gubernamental de desarrollo para los derechos humanos, el medio ambiente y el bienestar infantil. 

Cho renunció como pastor principal de Yoido en 2008, dejando la iglesia con más de 800.000 personas. 

Yonggi Cho, quien aseguró que Dios le había cambiado el nombre, por lo que siguió firmando como David, fue uno de los pastores contemporáneos más reconocidos y famosos del mundo. Su visión ha sido de inspiración para miles de pastores. 

Escribió una gran cantidad de libros, pero quizá el que primero lo dio a conocer fue “La Cuarta Dimensión”, aunque también escribió: “45 años de esperanza”, “El Apocalipsis”, “Cómo puedo ser sano”, “Cómo tener éxito en la vida”, “Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo”, “El Tercer ojo”, “La Fe en Dios mueve montañas”, “Fe que traerá felicidad”, “Grupos familiares y crecimiento”, “Historias del Crecimiento de mi iglesia” y muchos más.

   La Yoido del Evangelio Completo, fundada por Yonggi Cho, se convirtió en la iglesia evangélica más grande del mundo.