饾悅饾悋饾悜饾悎饾悞饾悡饾悎饾悕饾悇 饾悆´饾悅饾悑饾悁饾悜饾悎饾悗 饾惒 饾惉饾惍 饾悰饾悮饾惂饾悵饾悮



饾悅饾悋饾悜饾悎饾悞饾悡饾悎饾悕饾悇 饾悆´饾悅饾悑饾悁饾悜饾悎饾悗 饾惒 饾惉饾惍 饾悰饾悮饾惂饾悵饾悮
Por primera vez llega a Per煤
El 23 de septiembre se celebra el D铆a Internacional de las Lenguas de Se帽as, proclamado por la ONU en noviembre de 2017.
La fecha conmemora la creaci贸n de la Federaci贸n Mundial del Sordo en 1951, organizaci贸n no gubernamental que hoy por hoy ostenta el car谩cter de 贸rgano consultivo de las Naciones Unidas y m谩xima autoridad mundial para la defensa de los derechos e intereses de las personas con disfunci贸n auditiva.
Para el a帽o 2021, la Federaci贸n Mundial de Sordos apuesta por el siguiente lema: "Firmamos por los derechos humanos" con el que se quiere conseguir que las personas sordas y las personas oyentes de todo el mundo luchemos juntos para promover el derecho a usar lenguajes de signos.
Se trata de una efem茅ride global que se festeja en conjunto con la Semana Internacional de la Persona Sorda(que es la 煤ltima semana de septiembre), resumi茅ndose el tema com煤n de la primera edici贸n bajo el lema ¡Con la Lengua de Se帽as, Todos Estamos Incluidos!
Por lo tanto, no cabe duda de que su prop贸sito fundamental es procurar la inclusi贸n social de los usuarios de las lenguas de se帽as con miras a la plena realizaci贸n de sus derechos humanos.
Sin embargo, cabe destacar que no se trata de una iniciativa aislada pues se inscribe perfectamente dentro de los planteamientos de empoderamiento femenino y eliminaci贸n de las desigualdades que se han fijado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Vale la pena mencionar que gracias a esta iniciativa se ha mejorado el estatus de las lenguas de se帽as nacionales mediante la implementaci贸n de pol铆ticas, planes, programas y proyectos encaminados a mejorar la educaci贸n de las personas con diversidad funcional auditiva.
Esto ha facilitado su acceso a la informaci贸n y a los servicios b谩sicos, de manera que se han visto fortalecidos los derechos humanos de estas personas incluso en los pa铆ses en v铆as de desarrollo, donde antes exist铆an muy pocas organizaciones no gubernamentales especializadas en el tema.
A pesar de que esta celebraci贸n busca primordialmente incluir en la sociedad a las personas con diversidad funcional auditiva o ling眉铆stica, lo ideal ser铆a que todos aprendi茅ramos la lengua de se帽as para poder comunicarnos con estas personas que sin duda tambi茅n tienen algo importante que decir.
No obstante, mientras aprendemos, tambi茅n podemos interesarnos por conocer a los usuarios de lengua de se帽as que hacen vida en nuestra comunidad e informarnos sobre los diferentes programas de inclusi贸n en los que podamos participar.
EE.UU.- Estudios m茅dicos han determinado de manera concluyente, que la oraci贸n puede curar a un enfermo, y el hecho de creer en Dios ayuda a vivir m谩s saludable, m谩s feliz, y lo ayuda a vivir m谩s tiempo.
Para los creyentes en Cristo nunca ha habido dudas de que la oraci贸n tiene el poder para sanar, pero los cient铆ficos tambi茅n concluyen que el poder curativo de la oraci贸n es innegable, de acuerdo con 1,500 estudios m茅dicos realizados.